Los viajeros llegan de otros continentes a Europa con dudas y preguntas sobre ciertos aspectos legales o de organización del viaje.
Por eso vamos a contestar a las preguntas que más nos llegan para intentar de esta manera disipar las dudas de los que vienen a descubrir Europa y España en autocaravana.
Realizar un viaje largo por Europa por primera vez
Te proponemos un viaje que no vas a poder olvidar, una ruta en autocaravana por Europa para descubrir este continente.
No os vamos a especificar una ruta concreta, pues hay tantos caminos posibles y tantas cosas que ver, que preferimos hablar de esto en otros artículos, además lo mejor es que decidáis vosotros mismos la ruta que más os llama la atención para vuestro primer viaje.
SEGURIDAD
Una de las dudas que tienen muchos de nuestros clientes: LA SEGURIDAD.
-¿Es seguro viajar en autocaravana por Europa?
-¿Es seguro parar a dormir en sitios de descanso, gasolineras, campings etc.?
La respuesta a estas preguntas es SI
La mayoría de los países de Europa son seguros para visitar. Muchos de los campings tienen vigilancia, el indice de robos y atracos es bastante bajo y no suelen haber incidencias graves.
DOCUMENTACIÓN
Documentación del vehículo: seguro, documentos de ITV y (a veces) la carta verde.
Nosotros te entregamos la autocaravana con toda la documentación necesaria. El seguro es a todo riesgo (con franquicia de 600€) con asistencia en carretera 24h al día.
Documentación personal
Pasaporte y carnet de conducir internacional (para los que llegan de fuera de la UE) y visados (si es el caso).
SEGURO MÉDICO
Antes de salir de viaje es conveniente contratar un seguro médico internacional.
CARNET DE CONDUCIR
Nuestros vehículos pesan menos de 3500kg y se conducen con el permiso B.
OTROS DETALLES IMPORTANTES
Dinero
Dinero en efectivo: lo ideal es llevar poco dinero en efectivo e intentar pagar siempre que se pueda con tarjeta.
La moneda euro es la que se usa en muchos de los estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Paises Bajos, Portugal. Otros 4 microestadoe de la Unión Europea tienen acuerdos para usar el euro como moneda: Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino. En Montenegro y Kosovo también se usa el euro.
Los países de Europa que no usan el euro son: Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Hungría, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia.
Atención si quieres ir en Ferry
Dependiendo de la ruta que quieras hacer, puede que sea necesario subir la autocaravana a un Ferry, por lo que es necesario informarse acerca de las tasas y los horarios.
Peajes
Debes tener en cuenta también los gastos en peajes, que son distintos según la ruta y pueden ser bastante altos.
En algunos países (por ejemplo Suiza, Hungría o República Checa) debes adquirir las llamadas “viñetas”, documentos con los que se acredita haber pagado la tasa por el uso de autopistas, las cuales pueden adquirirse en puestos fronterizos.
Tecnología e Internet:
Si no queremos gastar nuestros datos de internet, es importante buscar siempre puntos de acceso gratuitos, pero es preferible hacerlo con dispositivos en los que no tengamos almacenada demasiada información personal, pues a través de un wifi público los dispositivos son fácilmente hackeables.
Es recomendable llevar una tablet vacía en la que solamente empleemos el navegador. Por supuesto, no hay que emplear el roaming en la medida de lo posible, pues es demasiado caro. Siempre está bien comprobar las operadoras que operan en las distintas zonas y consultar sus precios.
Además, en un viaje tan largo, es importante llevar el suficiente almacenamiento para poder descargar nuestros móviles y cámara de fotos, por lo que un pequeño portátil va a sernos siempre útil.
La energía
Una autocaravana cuenta con varias fuentes de energía.
Batería auxiliar
Sirve para encender las luces de dentro o la luz exterior lateral, para la bomba de agua etc. Se recarga mientras el vehículo está en marcha, igual que la batería principar (de arranque). Pero hay que tener en cuenta que, si el vehículo no se arranca durante un tiempo, ni se conecta a la red eléctrica, y dependiendo del uso que le demos, la batería se puede descargar, por eso hay que mirar el indicador del panel de control que tiene la autocaravana.
Bombona de gas
Sirve para la calefacción, el agua caliente o la nevera. Normalmente una bombona dura bastante tiempo y no es cara (en España se puede comprar a partír de unos 16€). Hay que tener en cuenta que las bombonas españolas no son las mismas que las del resto de Europa.
Red eléctrica
En los campings tienes la posibilidad de conectarte a la red de 220V.
Los enchufes que hay en el interior de la autocaravana son modelo europeo (se pueden comprar adaptadores si se necesitan) y solo se pueden utilizar cuando el vehículo se conecta a la red eléctrica. Para cargar el móvil o un portátil, usar un secador de pelo o una plancha para la ropa, todo esto lo puedes hacer solo cuando te conectas a 220v. Como extra opcional tenemos en alquiler el inverter, que transforma 12V a 220V.
Aire acondicionado
Los vehículos tienen aire acondicionado en la cabina, igual que un coche o una furgoneta normal. Es posible utilizar un aparato de aire acondicionado en el resto de la autocaravana, pero solo si nos conectamos a la red eléctrica (en un camping) o usando un generador. Nosotros te ofrecemos como extras opcionales el alquiler del equipo de aire acondicionado y/o el generador)
Los países con más cantidad de áreas de pernocta son, en este orden Francia, Alemania, Italia y Países Bajos. Los países del norte de Europa no tienen tantas zonas de descanso, en cambio las posibilidades de acampada libre son más amplias.